¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Venezuela
Jul  
12
 2010
Chamo es sin duda uno de los terminos mas usados en venezuela, se una para definir a un niño, adolecente, persona joven, a un hijo a un amigo, en general tiene muchos usos.
. Mis chamos (hijos) estan creciendo muy rapido!
. Hola chamo(amigo)
. Hoy salgo de fiesta, todavia soy un chamo(joven)
Venezuela
Rep. Dominicana
Feb  
19
 2011
Decir algo en forma que no sea obvia.
Ana: - Necesito ropa nueva, ojala pueda comprar pronto.
Novio: - Yo te puedo comprar ropa
Ana: - Gracias amor.
Ella pudo haber dicho eso con sinceridad. Pero en vez uso lo que los dominicanos le llaman "puya" para que el novio le comprara la ropa.
Rep. Dominicana
Panamá
Término que proviene del inglés "dark" (oscuro) y que se utiliza para referirse a la tendencia de vestir de negro y escuchar música metal o rock pesado.
A: "Yo no quiero que sigas saliendo con ese muchacho, ¿no ves que es todo darks?"
B: "Ay, mamá, pero es un buen muchacho..."
Panamá
Venezuela
Se usa para aclarar que se está deacuerdo Ecolecuá con lo que se está hablando o que el que habla ha sido entendido por el que escucha. El oyente interrumpe al hablante cuando llegó al punto de entender lo que se está diciendo o haciendo.
El que habla dice: "Entonces vengo Yo y entro primero que Tú y..."
El que oye responde dice: "!Elena¡"
Venezuela
Venezuela
Término que se le da a la madera de las ramas del cardón, que es el tipo de madera usada que por campesinos en el Estado Lara y Falcón, para techar sus casas. Esta madera pertenece a (Cereus griseu).
"el jacho del techo se partió" cuando se quiere indicar que una de las madera del techo esta rota.
Venezuela
Rep. Dominicana
Palabra utilizada para decir un poquito.
ejemplo: Liliana quiero un cantito de agua. (O sea Liliana quiero un poquito de agua).
Rep. Dominicana
Chile
Chilenismo. Nombre con el que se refiere en Chile a las personas de nombre Ignacio y de apellido González, es común utilizar solo su diminutivo "Ña" o fusionarlo con la palabra "Nacho" (nombre con que se refiere a las personas llamadas Ignacio en general) y formar "Ñacho", también es común utilizar la palabra "Parciño" que tiene el mismo significado que Ñaña; o sus diminutivos (Parcer, Pars), o llamarla "Parsete" si su acento u origen es mexicano (fusionando las palabras "Pars" y "Falsete" refiriéndose al fenómeno vocal empleado por algunos mariachis).
Hola Ñacho, ¿cómo estás? - ¡Amigo Pars!, que gusto verte - ¡Oye Ña!
Chile